¿Qué es el síndrome del ojo seco?
El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva.
Se trata de un síndrome crónico, que afecta a cerca del 30% de la población, y que requiere un diagnóstico y tratamiento personalizados.
¿Por qué se produce?
El ojo seco se produce por un déficit de lágrima (escasa producción o excesiva evaporación) o porque esta es de mala calidad debido a problemas como la disfunción de las glándulas de Meibomio.
Las causas que lo provocan son muy diversas.
- Hormonal (adolescencia/menopausia)
- Edad avanzada
- Uso de lentes de contacto
- Consumo de fármacos antidepresivos y antihistamínicos (para la alergia)
- Tratamiento con quimioterapia o radioterapia
- Haberse sometido a una cirugía ocular
- Factores ambientales (aire acondicionado, calefacción, ambientes secos o muy contaminados…)
- Alimentación (déficit vitamínico).
¿Cuáles son los tipos de ojo seco?
- Acuodeficiente: disminución de la producción de lágrima, generalmente del componente acuoso. Los casos más severos se asocian al síndrome de Sjögren.
- Evaporativo: evaporación rápida de la lágrima. Es el motivo más frecuente, causado principalmente por la disfunción de las glándulas de Meibomio.
- Inflamatorio: inflamación clínica o sublínica que está presente en la mayoría de pacientes con ojo seco.
- Neurotrófico: déficit en la inervación de la córnea, lo que limita la secreción de lágrima y la regeneración de la superficie ocular.
- Neuropático: alteración en la inervación de la córnea cuya causa y mecanismo todavía se desconoce y que se caracteriza por una gran intensidad de síntomas con una exploración ocular dentro de la normalidad o con mínimas alteraciones.
Suero autólogo de última generación: Endoret.
Esta tecnología, implantada en ICO en 2015, está basada en utilizar el plasma del propio paciente para tratar la superficie ocular y estimular la regeneración de los tejidos.
Aumenta la lubricación del ojo y, en consecuencia, ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Es un tratamiento rápido y eficaz que suele proporcionar excelentes resultados.
¿Cuándo aconsejamos el suero autólogo - Endoret?
Se aconseja a pacientes que tienen defectos epiteliales, el ojo seco, alergias y erosiones que se suelen tratar con lágrima artificial pero no son suficientes. Es cuando aconsejamos al paciente recurrir a su propia sangre para crear un colirio personalizado.
Laser IPL para Ojo Seco
La luz pulsada intensa (IPL) es un tratamiento innovador para el síndrome del ojo seco. Está indicado en casos de alteración de las glándulas de Meibomio, cuya función es aportar grasa a la lágrima para limitar su evaporación y mantener el ojo hidratado.
¿Qué efecto tiene?
La aplicación de impulsos térmicos alrededor del ojo estimula las glándulas de Meibomio con la finalidad de reanudar su función normal.
Aplicada en la zona peri orbital y el pómulo, se obtiene como resultado el incremento de la cantidad y la calidad del flujo de lípido, reduciendo así la evaporación lagrimal.
Este tratamiento hace que el meibum (líquido que secretan las glándulas de Meibomio) sea más fluido, favoreciendo así su secreción para aumentar el componente oleoso de la lágrima y estabilizar su capa lipídica.
Nuestros Especialistas
Mª Teresa Sagrario Fustero
Doctora
Dr Manuel Robles Romero
Médico Anestesista. Especialista en Dolor
Dr Antonio Soler
Dr Oftalmologo Retinologo. Especialista en cirugía de la retina
Dra Carla Olmo Azuaga
Médico Estetica
Dr Jose Mora
Especialista Cirugía Refractiva